HERENCIA INFLUENCIADA POR EL SEXO

HERENCIA INFLUIDA POR EL SEXO


Existen caracteres como es el caso de la calvicie en humanos y la presencia o ausencia de cuernos en algunas razas ovinas, que están determinados por genes situados en el segmento homólogo de los cromosomas sexuales. La calvicie es dominante en los hombres y recesivo en las mujeres.





CALVICIE EN HUMANOS
CORNAMENTA EN OVINOS

Genotipos
Fenotipos
Genotipos
Fenotipos

CC
Hombres y mujeres calvos
AA
Cuernos en ambos sexos

Cc
Hombres calvos y mujeres normales
Aa
Cuernos en los machos

cc
Hombres y mujeres normales
aa
Sin cuernos en ambos sexos





PROBLEMAS CON DOS CARACTERES: UNO LIGADO AL SEXO Y OTRO A UN AUTOSOMA



A.22. Un hombre de visión normal que no era calvo, se casó con una mujer de iguales características que era hija de un hombre ciego para los colores (daltonico) y de una madre calva. ¿Qué clase de descendencia pueden tener y en que proporciones?



A.23.- Se sabe que la hemofilia es una enfermedad genética recesiva ligada al cromosoma X y que causa defectos en la coagulación de la sangre. La fibrosis quística, que causa secreciones anormales en glándulas exocrinas, es también un carácter recesivo ligado a un autosoma. Un matrimonio fenotípicamente normal para ambos caracteres tiene varios hijos de los cuales un hijo varón resulta padecer ambas enfermedades.

a) Elige un código válido para designar los alelos y determina los genotipos materno y paterno.
b) ¿Cual sería la proporción esperada de hijos hemofílicos que no padezcan la fibrosis quística?

c) ¿Podría ser alguna hija hemofílica?, Razona la respuesta.



A.24.- Se sabe que la hemeralopía es una enfermedad genética recesiva ligada al cromosoma X y que causa un tipo especial de ceguera. La sordomudez es también un carácter recesivo pero ligado a un autosoma. Un matrimonio fenotípicamente normal para ambos caracteres tiene varios hijos de los cuales un varón padece ambas enfermedades.

a) Elige un código válido para designar los alelos y determina los genotipos materno y paterno.

b) ¿Cual sería la proporción esperada de hijos con ceguera no sordomudos?

c) ¿Podría ser alguna hija sufrir la hemeralopía? Razona la respuesta.



A.25.- Un hombre de ojos pardos y con ceguera para los colores se casa con una mujer también de ojos pardos pero de visión normal. Tuvieron dos hijos varones: uno de visión normal y ojos azules y otro hijo de ojos pardos y con ceguera para los colores. Sabiendo que el color de los ojos es un carácter autosómico y que la ceguera a los colores se encuentra ligada al sexo, responder

a) Dados los fenotipos paternos y filiales, ¿Cuál se espera que sea el genotipo de los progenitores?

b) ¿Cuál sería el genotipo de los hijos?

c) Si esta pareja tuviera una hija, ¿Qué probabilidad hay de que tenga los ojos azules?. ¿Podría ésta padecer la ceguera a los colores? Razona la respuesta.



A.26.- La ceguera para los colores es una enfermedad recesiva ligada al cromosoma X. El albinismo es también un rasgo recesivo, pero ligado a un autosoma. Una pareja normal tuvo un hijo varón albino y con ceguera para los colores.

a) Elige un código válido para designar los alelos y determina los genotipos de la madre, del padre y del hijo.

b) De entre todos los hijos (niños y niñas) que tenga la pareja, ¿Qué proporción de ellos sería completamente normal.





Confección de un árbol genealógico:



Cada individuo se representa con un símbolo:

▪ Los círculos representan a las mujeres y los cuadrados a los hombres. Si no se conoce el sexo de la persona, se utilizara un rombo. Los círculos y los cuadrados blancos indican personas con el carácter dominante para el carácter estudiado, mientras que los oscuros representan personas con el carácter recesivo. Medio círculo a cuadrado oscuro es que son portadores pero no manifiestan el carácter.

▪ Cada fila horizontal de círculos y cuadrados representan una generación, de tal manera que las situadas en la parte inferior del árbol genealógico, son las más recientes. Para distinguir una generación de otra se utilizan números romanos. Para distinguir a las personas de una misma generación se numeran de izquierda a derecha.

▪ Los matrimonios se indican mediante una línea horizontal uniendo a las dos personas. Si son consanguíneos, se hace con una doble línea.

▪ Los hijos de una misma pareja se unen mediante una línea horizontal, que estará unida por una línea vertical a la que une a los padres. Los hijos se disponen de izquierda a derecha según su orden de nacimiento.

▪ Los gemelos monocigóticos se representan con círculos o cuadrados (según sexos) emparejados entre sí y unidos por una línea a los padres, mientras que los dicigóticos se representan por círculos y cuadrados, dependiendo del sexo, unidos a sus padres pero no entre sí



Sep 04 8.2.- El pelaje negro en los Cocker spaniels está gobernado por un alelo R dominante y el color rojo por su alelo recesivo r. El patrón uniforme del color está controlado por el alelo dominante M y el moteado está causado por el recesivo m. Un macho de pelo negro y uniforme se aparea con una hembra de pelaje rojo moteado y tienen una camada de seis cachorros: dos negros uniforme, dos rojos uniforme, uno negro moteado y uno rojo moteado.

a.- Determine el genotipo de todos los perros.

b.- Entre los cachorros, ¿cuántos son homocigóticos para los dos caracteres?



Sep 04 8.2.- El pelaje negro en los Cocker spaniels está gobernado por un alelo R dominante y el color rojo por su alelo recesivo r. El patrón uniforme del color está controlado por el alelo dominante M y el moteado está causado por el recesivo m. Un macho de pelo negro y uniforme se aparea con una hembra de pelaje rojo moteado y tienen una camada de seis cachorros: dos negros uniforme, dos rojos uniforme, uno negro moteado y uno rojo moteado.

a.- Determine el genotipo de todos los perros.

b.- Entre los cachorros, ¿cuántos son homocigóticos para los dos caracteres?



Junio 04 8.2.- La ausencia de molares en la especie humana se debe a un gen dominante autosómico. Una pareja, ambos sin molares, tienen una hija con molares.

a.- Indica los genotipos de todos los miembros de esta familia.

b.- ¿Qué probabilidad hay que tengan otro descendiente con molares?

c.- ¿Cuál es la proporción de descendientes heterocigóticos?



1.- Jun 03 Declarado por la UNESCO como Patrimonio de la Humanidad, un consorcio internacional formado por científicos de varios países ha descifrado la secuencia completa del Genoma Humano (99,99%) coincidiendo con el 50 aniversario de la publicación de la estructura del ADN por Watson y Crick. Los científicos saben ahora que el hombre tiene cerca de 30.000 genes, apenas un tercio más que organismos mucho menos complejos como la lombriz intestinal. (Modificado de El Mundo Abr´03). a) Define de forma concreta cada una de las palabras subrayadas en el texto. b) ¿Qué relaciona genoma, genes y ADN